Este año vamos Nando, Alberto, José (mi hermano), unas nuevas incorporaciones, Carlos de los profesionales, Manolo y Tiburcio representando a los veteranos.
Ver 2010-09-11 en un mapa más grande

Para ir a La Matilla, cogemos primero el camino del cementerio que esta asfaltado y después el camino a la izquierda hacia las ruinas de la ermita de Santiago, pero no llegamos a ella ya que el pequeño repecho va desgastando las fuerzas del grupo, nos reagrupamos debajo de un manzano silvestre y seguimos ruta.


Llegamos a La Matilla, bebemos agua y volvemos a descansar, Tiburcio propone que él con Manolo se podrían dar la vuelta, les convencemos para que nos acompañen un poco más y puedan volver al Condado por camino, así lo hacen y nos acompañan hasta el cruce de caminos, el que va desde Valdesaz hasta Valleruela de Sepúlveda, allí les indicamos las opciones que tienen y a pesar de que Manolo estaba animado a seguir se vuelven.


Hacen bien ya que el camino sin grandes desniveles se hace más exigente a causa del terreno, piedras en un trozo de camino perdido hacen que tengas que tener habilidad para pasarlo, habilidad o ganas ya que mi hermano siguiendo mi trazada consigue pasar sin tener que bajarse, cosa que algún "profesional" no hizo.
Este camino del que hablo es el que lleva al monte de La Mediana, casi siempre hacemos el recorrido al revés, lo que hace que nos despistemos y nos confundamos un par de veces, antes de encontrar el camino bueno.
Atravesamos el monte y poco antes de llegar a Castroserna de Arriba me paro un poco y dejo que se alejen para poder hacer la bajada que tiene como a mi me gusta, como si tuviese mucha prisa.
Desde una Castroserna a la otra seguimos un rato paralelos al río y


Ruta en formato


4 comentarios:
Vamos a tener que cambiar las fechas de las jornadas de puertas abiertas, y las rutas infantiles.
Para el año que viene, la de puertas abiertas en Mayo, que total, siempre salimos los mismos, y aunque nos mojemos no nos importa demasiado.
Y la de los niños en Septiembre, que hace mejor tiempo, y esos no fallan, y se apuntan todos.
No siempre salimos los mismos, vamos cambiando... cada vez engañamos a alguno nuevo... aunque no se lo deben pasar muy bien, por que no repiten.
Para hacerla en las fiestas de Mayo, habrá que convencer a Rocío de que con cierto grado de alcohol en sangre se puede montar en bici, sino lo voy a tener complicado.
LA DE NIÑOS PUEDE SER SEPTIEMBRE ANTES DEL COLE O TAMBIEN BUENA FECHA ME PARECE ALGUN SABADO DE JULIO O AGOSTO, QUE ES CUANDO MAS NIÑO HAY EN EL PUEBLO
Para salir a dar una vuelta con los niños en verano, Julio, Agosto o Septiembre, solo hay de decirlo el día anterior, o en el momento, siempre están disponibles.
Yo mismo, este verano he salido dos veces, y sin mayores problemas.
Publicar un comentario