miércoles, 20 de abril de 2011

2011-04-17 Por fin termino la ruta de Colmenar Viejo

Como en las dos ediciones anteriores no había terminado la ruta (en la primera por problemas mecánicos y la segunda ni la empecé teniendo dorsal) pues tenía ese reto que había que superar lo más dignamente posible.


Ver 2010-04-18 IX Marcha MTB Colmenar Viejo. en un mapa más grande

Estábamos apuntados Juan Antonio, Capitwo y yo, así que como "el jefe" tiene portabicis el llevó su coche, lo cual es de agradecer.

En la salida hacía un poco fresco pero luego sobraba ropa pues hizo muy buen tiempo. Juan Antonio se unió a los de su club y no le vimos el pelo hasta la llegada (hizo muy buen tiempo) y Capitwo y yo fuimos al mismo ritmo, supongo que en bastantes momentos le hice bajar el que podría haber llevado de ir él solo.

En los primeros kilometros, aunque son suaves, hay un poco de todo, subidas técnicas por extrechos senderos que se podrían hacer todas subido pero como estamos muy agrupados no se podía casi ni intentarlo. Después algunas bajadas técnicas hasta tomar un camino asfaltado que nos lleva al carril bici para tomarlo un poco y seguir bajando bordeando Colmenar. Llegamos al río que cruzamos unas cuantas veces para tomar una subida prolongada hasta el siguiente avituallamiento, donde, para nuestra sorpresa, tenían bocatas de chorizo y salchichón.

Continuamos para empezar a bajar con dirección al pantano del Pardo. Las bajadas son muy técnicas y peligrosas por los regueros que hay en los caminos y claro empezamos a ver muchas caídas hasta llegar sin problemas al Puente de la Marmota.

Desde allí una subida muy prolongada por un sendero muy estrecho, donde en un descuido se cayó Capitwo sin consecuencias. Al terminar la subida ya se van notando los kilómetros en las piernas y comenzamos a bajar por caminos muy buenos hasta llegar al puente de la carretera de Colmenar Viejo donde tienen el último avituallamiento.

Desde allí nos queda la última subida prolongada por un bonito y muy técnico sendero. Donde después de hacer un bonito salto para salir bien en la foto que estaban tirando pues me distraigo y al suelo (por chulo!!), también sin consecuencias pues caí en una lancha de piedra plana.

Ya tenemos a la vista Colmenar y para mi sorpresa hay que bordearlo y tomar un tramo de carril bici y ya por un sendero llegar a Colmenar. En este último tramo me piqué con un chaval bastante rellenito que iba bastante fuerte para nuestra sorpresa (pensamos que no habría hecho todo el recorrido).

A la llegada toda la pasta y la cerveza que querías con un día soleado espectacular.


Psss... el track es el del año pasado, que Capitwo no lo ha capturado en esta ocasión.

Descargas:

Ruta en formato y

jueves, 7 de abril de 2011

2011-04-09 II Marcha Cicloturista del Condado

El próximo sábado 9 de Abril de 2011, a las 9:30 de la mañana tendrá lugar la II Marcha Cicloturista del Condado.

Este año, al igual que el anterior, contará con una masiva asistencia del Club Madroño MTB, que al finalizar se quedarán a comer unos cuartos de asado... algunos solo vienen a eso.


Ver 2011-04-09 II Marcha Cicloturista del Condado en un mapa más grande

En esta ocasión se han organizado dos rutas, una corta de 33Km y otra más larga de unos 47Km. Ambas rutas comparten la mayor parte del recorrido.

Salimos en dirección a Perorrubio con una subida corta pero que sirve para ir calentando. Después nos dirigimos a Tanarro y una nueva cuesta para llegar a Santa Marta del Cerro. Salimos en dirección a las urbanizaciones de Los Cortos, y al llegar a Cabrerizos giramos a la derecha, y una nueva cuesta que se puede hacer dura según lo mojada que esté. Una nueva cuesta con trampa... a mitad de subida hay que hacer una "Z".. si nos lo pasamos seguimos por un camino sin salida que da a un deposito de agua. Una vez arriba, y habiendo disfrutado de las vistas, seguimos en dirección a Casla por las nuevas "autopistas", y giramos bruscamente a la derecha... en dirección a los areneros de Las Casas Altas.

Casi campo a través, pues el camino casi no está marcado seguimos hasta una finca con la puerta normalmente cerrada (es posible que haya que saltar la puerta, si no han quitado el candado, ya que el camino es público), y bajamos hasta el río San Juan... como llevará bastante agua no se podrá cruzar montado y tendremos que hacer uso del puente... un buen lugar para hacer unas cuantas fotos, y llegamos a la otra puerta de la finca.

Salimos a la carretera y unos 300 metros después giramos a la derecha... cuidado con emocionarse en la bajada, pues en mitad del camino han tejido una valla con cuerdas, que hay que pasar por debajo... seguimos bajando hasta llegar al Molino del Salado... cuidado al cruzar el puente. Al final de la subida hay una fuente... un buen lugar para parar un poco.

Los que hagan la ruta larga iniciarán una bajada técnica (Camino de la cuesta), mientras que los de la corta seguirán hasta Ventosilla y una larga bajada, donde se juntan nuevamente los caminos. Seguimos hasta el Molino Blanco y Castroserna de Arriba.

La ruta larga continua por el Arroyo del Valle de Segovia hasta el Portachuelo, girando a la derecha a Sanchopedro para bajar hasta Puente Urbano... supongo que estará con agua. Otra subida y una buena bajada hasta La Revilla... después a los areneros de El Arenal y tomar el camino de la Mediana y bajar a la ermita de San Roque, donde se junta nuevamente con la ruta corta.

Seguimos por la orilla del río San Juan hasta Castroserna de Abajo, y hacemos la subida técnica por la ladera... hay rutas alternativas... y vuelta para Villafranca, donde nos estará esperado el tan ansiado cordero.


Descargas:
Ruta LARGA en formato y

Ruta CORTA en formato
y

Añadidas las fotos de la ruta.

viernes, 1 de abril de 2011

2011-03-20. Empezamos las rutas por la sierra.

Esta semana somos 3 Juan Antonio, Recluta 13 y yo, ellos dos la semana que vienen se van a Ronda al homenaje de los 101 de la legión, por lo que esta semana tenían que entrenar y que mejor zona para ello que la sierra.


Ver 2011-03-20 en un mapa más grande

Con los retrasos habituales de cuando no quedo solo, salimos por el camino de Castroserna de Abajo, desde aquí vamos paralelos al río San Juan, que va a tope de agua, al llegar al paso de San Roque, le queda un centímetro para que pase por encima.

Subimos paralelos al arroyo del valle Segovia, lo tenemos que subir un poco vivos ya que sino el poco barro que hay, se va acumulando a las ruedas y se haría más costoso.

Al salir tenia la intención de subir hasta el puerto de la Acebeda y desde allí hacer la cuerda hasta el puerto de Peña Quemada, pero no nos damos cuenta y al final aparecemos casi en Arcones y ya que estamos aquí, decimos hacer el recorrido al revés.


La subida como siempre no da la impresión de ser muy fuerte, pero siempre terminamos poniendo el plato pequeño antes de llegar a la fuente, allí tomamos agua y seguimos el camino hacia arriba, pronto empezamos a ver algo de nieve, y al poco nos adelanta un todoterreno, pero medio kilómetro más arriba esta parado, la nieve ha comenzado a aumentar y le da miedo seguir, tiene que dar la vuelta... nosotros por supuesto, seguimos.

Por trozos el camino tiene nieve y hielo, y en algún trozo nos tira de la burra, pero por suerte un poco más arriba, que hay menos arboles, se esta derritiendo la nieve y nos deja seguir, para ello hay que apretar ya que el camino esta super-cargado de agua y la rueda se agarra a lo burro.

El trozo de Peña Quemada al Puerto de la Acebeda, aún siendo medio cuesta abajo nos cuesta bastante, ya que aquí hay más nieve, nos vamos turnando para ir abriendo huella, en las paradas aprovechamos para hacer unas fotos.


Bajamos el puerto hacia Pradena y aquí a pesar de ser tarde, Recluta 13 se niega a dar pedales sin combustible, y como se a quedado un día muy agradable nos entretenemos casi demás en la terraza del bar.

Ahora ya a todo cisco... y para correr más vamos un poco por carretera, hasta Castroserna de Abajo, en donde están celebrando la matanza tradicional, y esta el pueblo muy ambientado, casi nos dan ganas de quedarnos, pero haciendo caso a la cabeza salimos de allí, antes de que nos convenzan.

En la subida técnica, crack cadena rota... pero no la mía, es la de Juan Antonio la arreglamos rápidamente y volvemos por los mismos caminos por los que pasamos esta mañana, hasta el Condado, contentos por la buena ruta que habíamos hecho.


Descargas: Ruta en formato y